......
Lanoches son hermosas
¿Que significa esta frase?
Que la filosofía tenga un proyecto de trabajo o no lo tenga y que su búsqueda sea sobre la interpretación de la realidad (del papel del hombre, de dios o el mundo); es algo que compete a meros lectores de textos filosóficos. Las más caras reflexiones del estatus del conocimiento y su justificación dentro de los alcances humanos de lógica y razonamiento son vanidad. Las clarificaciones de cada soñador lector y seguidor de Kant o de Plantón son distracciones que suelen asociarse al tiempo libre y al ocio, a la carrera intelectual de gente que vive, come y usa calzoncillos nuevos, fruto de su trabajo, también llamado:
"acto de pensar"
Los pensadores son aquellos que alargaron una sucesión de números y letras para solo después de toda una vida frente a sus cuadernos ponerle sus apellidos a una ecuación, o quizá talvez dotar de citas y prolegómenos a las minucias de sus filosofías garrapatedas bajo sus chorreantes lámparas en sus noches de insomnio.
El conocimiento se justifica sólo sobre sí mismo, enroscando su profundidad en simples repeticiones, malabares y exégesis de humor o cansancios. Para Walter Benjamín, los filósofos que se abandonaron a esa tarea. buscaron la justificación de todo conocimiento, los límites y la justificación del mismo, pero y que futuro queda para los cuadernos sin escribir de esta filosofía?
La tarea central de la filosofía futura es la de extraer y hacer patentes las más profundas nociones de contemporaneidad y los presentimientos del gran futuro que sea capaz de crear, en relación al sistema kantiano. La continuidad histórica asegurada por la integración al sistema kantiano es la única de decisivo alcance sistemático. Esto puede afirmarse pues Kant es el más reciente, y con Platón, el único filósofo ante todo abocado a la justificación del conocimiento, entre todos aquellos no inmediatamente centrados en cuestiones de perímetro y profundidad. Ambos comparten el convencimiento de que el conocimiento sostenido por una justificación más pura, es también el más profundo. No desterraron la exigencia de profundidad fuera de la filosofía, sino que le hicieron justicia de un modo especial al identificarla con la exigencia de justificación. Cuanto más imprevisible y audaz se nos anuncie el despliegue de la filosofía futura, tanto más profundamente deberá producir certeza, certeza cuyo criterio es la unidad sistemática o la verdad.
¿Una sucesion exacta de pasos y leyes pueden conducir al error? (1)
Contrastante a los empujes de la filosofía del siglo xx, empiristas y psicólogos de la mente y la conducta, lógicos y teóricos de la justicia o la democracia, ¿que son para el nuevo alumnado de Construccionistas reciclados? ¿Atomismos de Russell? ¿Asenso semantico de Tarski? o simple exégesis de lo que es la profundidad en la vida de los intelectuales?
El siglo xx ha desdeñado la reflexión, sus certeza es coherencia física, correspondencia entre leyes universales y hechos particulares, es una huella en la arena, un zapataso en un cristal, para Benjamin, la certeza es esencialmente ESTETICA, lo mismo que espiritual o trascendental, religiosa o eternizadora
La perdida del control esta en el amor al control, a la razón y al respeto por la verdad.
Esas formas de ordenar la reflexión y los intentos para lograr una unidad sistemática o la verdad misma, hacen más obvio que ninguna filosofía futura debe de preocuparse más por la verdad, ni por la certeza, ni mucho menos por la desenmarañamiento de la estructura lógica del mundo, puesto que no la hay.
Es un triste significado de verdad, solo eso se ha logrado, a partir de la critica de Benjamin a Kant lo leemos así:
El que Kant hubo de acometer su obra extraordinaria, precisamente bajo la constelación de la Ilustración, indica que lo estudiado fue una experiencia reducida a un punto cero, a un mínimo de significación. Puede en efecto decirse que precisamente la grandeza de su intento sólo se debe al grado de certeza alcanzado, dado que en su propio radicalismo sólo contó con una experiencia de valor cercano a la nulidad y de, digámoslo, triste significado.
Definitivamente afecta la forma de entender los textos filosóficos apartir de Benjamín, Segun Wittgestein existe algo que es el entumesimiento mental y si lo podemos definir mas adelante seria más sencillo entender dónde esta la nulidad o merito de la "filosofia de la filosofia", por ejemplo una pregunta que produce entumesimiento mental es:
¿que es el significado de una palabra?
Procude entumecimiento y la frente duele, porque de inmediato se dirige uno al sentido opuesto, se trata de encontrar alguna sustancia que corresponda al sustantivo: "significado", sin querer se piensa al lenguaje como un complejo de dos componenetes inorgánico (los signos empleados) y orgánico (la comprensión de estos signos), ello es pensar de más, es como darle significado a "caminar" buscando entre los ruidos que hacen las pisadas sobre el piso mojado una noche con aire fresco.
Hay en muchos casos de los intelectuales y de la historia de las ideas que el ruido de las pisadas son su único elemento al cual quieren o pueden ceñirse, el sonido físico es más importante que la dirección hacia dónde van los pies, el camino que buscamos al movernos, a lo venidero. A lo futuro.
En semejante doctrina de órdenes estaría también incluido todo aquello que Kant ventilara en la estética trascendental, y además los respectivos conceptos fundamentales, no sólo de la mecánica, sino también de la geometría, la ciencia lingüística, la psicología, las ciencias naturales descriptivas y muchos otros, en la medida en que tengan una conexión inmediata con las categorías u otros conceptos de máximo orden filosófico...
Los conceptos fundamentales de la gramática son extraordinarios ejemplos de lo anterior. Asimismo, habrá que tener presente que, con la supresión radical de todos aquellos componentes que en la teoría del conocimiento dan la respuesta oculta a la pregunta oculta sobre el devenir del conocimiento, se suelta el gran problema de lo falso o del error, cuya estructura lógica y orden debe ser establecida de la misma manera que para lo verdadero...
El arte, la doctrina del derecho y la historia; éstos y otros campos deben orientarse respecto a la doctrina de las categorías con intensidades muy diferentes a las otorgadas por Kant.
¿Que significa para Benjamin la frase: "trisite significado", ¿un Triste significado?
Sentimientos que minan y contradicen el intelecto?
ESTA HISTORIA CONTINUARÁ
Texto fuente:
EL PROGRAMA DE LA FILOSOFIA FUTURA, Walter Benjamin
----------------------------------------------------------------------------------
(1) ¿Explicación falsa de lo no falso?
Las herramientas más valiosas para predicar verdad:
En los caulculos de predicados de la lógica simbolica, se encuntra un pincipio llamado: "del tercero excluido" el cual es simbolizado de la siguiente manera:
(p & q) & -r
Es decir: (una verdad, y otra verdad) y no otra, es decir excluido del su cáclculo para deducir verdad, que unido al llamado "de no contradicción"
- (p & -p)
Es decir Es falso que (una verdad, sea una no verdad)
Pueden estructurar un sistema de verdades solido y coherente, ordenador de mundos. solo RELLENAS LAS LETRAS con un listado de nuestras variables, les damos un valor de verdad y nos resulta un sistema del cual se predica si y solo si verdad, (su verdad).
p & p --> p & q
El condicional de "si y solo si" es determianante para renunciar a las tareas lógicas que indagan en la verdad y su estructura interna, sea del lenguaje ordinario o de nomeclaturas especiales, simbolicas, o en este caso dentro de los textos filosóficos.