martes, julio 01, 2003

Walter Benjamin y Alex Garrido, una de estas mañana de frio y lluvias, se sientan a desayunar en el Lobby del Tiffanys

..............

Alex Garrido:

cafeeeeé


(Grita Alex, sin notar que las maquinas grabadoras ya estan encendidas dispuestas para registrar este diálogo, se rasca la entre pierna mira las tetas de una de las meseras, nota que sus pesones estan erectos por el frio matutino y luego haciendo muecas que imitan a un tonto bamboleante, se hacerca a la mesita dónde lo espera su amigo, Walter, quien es rodeado por las camaras y luces que filmaran todo esto, el panecillo de con matequilla, suelta un suave humo que recuerda... no recuerdo bien que)

Alex Garrido: Asi es mi guen Walter Disneymin, las cosas no me han sido fáciles, pero pues, ¿total para quien han sido faciles las cosas?

Walter Benjamin: Oh, me recuerda, las mañanas de Invierno en Moscú, recuerdo que soliá sentirme muy triste esos días, me recostaba solo en las tardes a entristecerme, fueron tiempos de...

Alex Garrido: Si si si... las viejas.. argh!! pinchis rucas, "nos tienen en sus manos" las perritas... Bueno, DEJEMOS el tema de las perritas y pasemos a discutir ese texto que me mandaste al mail de "pringoso@hotmail.com" espero que no haya sido un simple foreward de esos masivos, por que me lo tome muy personalizado.

Walter Benjamin:
Oh, NO, no lo es, demasiada reproductibiliad técnica darian un formato diferente a las discuciónes, el arte y la comunicación serian otra cosa ya, de echo lo son, recordarás la cita de Paul Valery que con la que inicio el texto de La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

En un tiempo muy distinto del nuestro, y por hombres cuyo poder de acción sobre las cosas era insignificante comparado con el que nosotros poseemos, fueron instituidas nuestras Bellas Artes y fijados sus tipos y usos. Pero el acrecentamiento sorprendente de nuestros medios, la flexibilidad y la precisión que éstos alcanzan, las ideas y costumbres que introducen, nos aseguran respecto de cambios próximos y profundos en la antigua industria de lo Bello. En todas las artes hay una parte física que no puede ser tratada como antaño, que no puede sustraerse a la acometividad del conocimiento y la fuerza modernos. Ni la materia, ni el espacio, ni el tiempo son, desde hace veinte años, lo que han venido siendo desde siempre. Es preciso contar con que novedades tan grandes transformen toda la técnica de las artes y operen por tanto sobre la inventiva, llegando quizás hasta a modificar de una manera maravillosa la noción misma del arte.

Paul Valéry, Pièces sur l'art («La conquéte de l'ubiquité»).

Alex Garrido: Chale.. pinchi Benja, te la sabes de memoria, y vas luego luego sobres Marx... PERO bueno, pláticame pues que pasa con ese mail que me envisate, de ese Rey que llora a ver

Walter Benjamin: Herodoto, narra la historia de un Rey egipcio que es capturado y humillado en la plaza pública, donde sólo se conmueve al ver a uno de sus criados presos.

Una vez derrotado por los persas, el Rey triunfador dio orden de colocar al Rey derrotado en la calle por donde debía pasar la marcha triunfal de los persas.
Decidió humuillarlo y para tal efecto, lo hizo ver a su hija convertida en esclava (dispuso que el prisionero vea a su hija pasar como criada, con el cántaro, camino a la fuente) y Mientras que todos los egipcios se dolían y lamentaban ante tal espectáculo, El Rey derrotado se mantenía aislado, callado e inmóvil, los ojos dirigidos al suelo. Y tampoco se inmutó al ver pasar a su hijo con el desfile que lo llevaba a su ejecución.
Pero cuando luego reconoció entre los prisioneros a uno de sus criados, un hombre viejo y empobrecido, sólo entonces comenzó a golpearse la cabeza con los puños y a mostrar todos los signos de la más profunda pena.
Montaigne volvió a la historia del rey egipcio, preguntándose:
¿Por qué sólo comienza a lamentarse al divisar al criado?

Alex Garrido: pera pera, quienes "Monteín" ?

Walter Benjamin: mmm... en este caso un interlocutor intertemporal.

Alex Garrido: hay weeeyyy pinche Benja... tas cabron!

Walter Benjamin: este... mmm te decia: Montaigne volvió a la historia del rey egipcio, preguntándose:
¿Por qué sólo comienza a lamentarse al divisar al criado?

Alex Garrido: ja jaaaaaaaa "al divisar" ha no ma... "divisar" ¿que le dieron sus divisas o que???

Walter Benjamin: ....
Y el mismo Montaigne responde:
«Porque estando tan saturado de pena, sólo requería el más mínimo agregado, para derribar las presas que la contenía.»
Eso según Montaigne.

Alex Garrido: Eso según tu, según Montain, ¿no?

Walter Benjamin: Permiteme terminar mi exposición, ¿quieres?

Alex Garrido: oh que la.... ta gueno pues... (alex hace muecas de cerrar su voca con un ziper, luego la mimica de un surcido con ahuja, despues usa un
candando, lo cierra con llave, tira la llave a sus espaldas y luego se pone a buscar las llaves porque en el mismo llavero tenía las llaves del coche -lo cual explica con más mímica-, saca las invisibles llaves de un invisible charco mugroso, las sacude con asco, limpia con un invisible trapo las llaves, retira las llaves del coche, con sumo ciudado y el meñique a todo lo alto, mete sus llaves en lo que seria su invisible sosten que guardan unas invisibles y enormes tetas que el mismo alex se acomoda y se re acomda, despues pasa a acomodarse un invisible chal y despues se arregla un invisible y ridiculamente gigantezco sombrero de mujer que se revisa con su invisible espejo de mano...

Walter Benjamin: (lo observa... deja que pase 1 minuto y 30 segundos sin parpadear y continua...)
Pero asimismo podría decirse:

«No es el destino de los personajes de la realeza lo que conmueve al rey, por ser el suyo propio».
0 bien:
«Mucho de lo que nos conmueve en el escenario no nos conmueve en la vida; para el rey este criado no es más que un actor.»
0 aún: «El gran dolor se acumula y sólo irrumpe al relajamos. La visión de ese criado significó la relajación.»

Herodoto no explica nada. Su informe es absolutamente seco.

Por ello, esta historia aún está en condiciones de provocar sorpresa y reflexión. Se asemeja a las semillas de grano que, encerradas en las milenarias cámaras impermeables al aire de las pirámides, conservaron su capacidad germinativa hasta nuestros días.

Alex Garrido: ¿QUE SEMILLAS hermano? digo ¿ya puedo hablar?

Walter Benjamin: SI ... (luego no dice nada solo gira la mano indicando que en efecto Alex, YA PUEDE HABLAR.. toce y da vuelta a unas hojas notas respécto
a Herodoto y las narraciones se titulan: El narrador (1936) Traducción de Roberto Blatt Taurus Ed., Madrid 1991

Alex Garrido: ¿que semillas pues?


Walter Benjamin: dejando atras a las semillas, ¿tu que puedes decir del llanto final del Rey? ¿que es lo que lo conmueve? ¿que deja ver su llanto al finalmente producirse al ver a ese criado?

Alex Garrido: MMM, ¿que era su amante?

Pues... no sé, quiza sus hijos ya ni le hacian caso, ya sabes como son los ricos, imagina todo ese palacio siempre en fiestas, orgias y desmadres, el Rey bien pedo, la hija de pinchi loca, el hijo ni su luz, la esposa ni se menciona, la crisis familiar por los excesos y la abundancia se refleja en el reInado completo que en decadencia y desorganisación, pierde una batalla ridícula frente los persas, pueblo MERCANCHINFLE de trajineros.

Egipto es el Imperio más importante de ese periódo de la historia, el pobre y miserable Rey persa, no le cabe en la cabeza lo que es el gran Egipto; no sabe ni como ganó y mucho menos qué hacer ahora que es triunfador, su miserable condición limitada a sus nociones de compra-venta, costo-beneficio, lo desnudan frente a su verdadera y su mediocre patética condición de comerciante y no de guerrero o de EMPERADOR, su resolución más sabia en la que resuelve su intelecto es la de humillar a su víctima, como cualqueir sujeto vacio sin espiritu ni intelecto...

EL REY EGIPCIO ni se inmuta, sus propuestas de humillación publica, son nada. EL REY EGIPCIO se sabe aun superior, y el otro Reysucho desdesperado de que no lo puede derrotar en la intimidad, lo hace humillar en lo que supone hiere a su corazón... no lo logra, pero.. sin desearlo -y como un evento inexplicable- aparece el criado, el viejo criado que siempre le decia:

yaaaaa!! parale al desmadradeeee.. nos van chingar esos persas..!
y ahi.. el rey egipcio, se derrumba ENTONCES , por eso los gopes como dices:

" sólo entonces comenzó a golpearse la cabeza con los puños y a mostrar todos los signos de la más profunda pena"

No sucedio que el rey se arrancó la ropa y se acraicio los cabellos en posoción fetal... No, sino más bien es la mueca que dice:¡¡ tonto!! ¡tonto! tonto de mi... el rey se culpa asi mismo.. ¡eso pasó!

Pero el rey persa ni se entera.... Herdoto, sabiamente dejo que los del equipo del rey persa, concluyeran lo mismo que Montaigne, es decir, una explicación triste y poco convincente, desde la óptica de los negociantes de la vida, los que queiren su tajadita de cualqueir cosa, los dirigentes de negocitos y de proyectos que entromenten sus narices en el arte o la cultura, los artistas que confunden su creatividad con el dinero... (un poco de coca nunca les viene mal a su negado talento, por cierto!) son de otro equipo, pues.

Walter Benjamin: Entonces ¿hay dos EQUIPOS?


Alex Garrido: AHEFO!


Walter Benjamin: ¿y yo de que equipo soy alex?

Alex Garrido: Tssss Broder, usté es de los mios CANIJO!

Walter Benjamin: asistirás a la plática de Jane Crawford sobre Gordon Matta-Clark, y su anarquitectura?

Alex Garrido: chale... ¿fuiste al CNA a recoger volantitos verdad?

Las luces se apagan, los cables e desconectan, ambos amigos estrechan sus manos e intercambian comentarios respecto a Theodore Adorno y Max Horkheimmer, algo de ellos le irrita bastante a Alex, se le nota disperso, vuelve a mirar las tetas de la señorita mesera y regresa entonces a la mímica, agarrando sus dos enormes e invisibles tetas rompe sus invisibles ropajes, y sus dos enormes globos de carne invisible flotan inmisericordemente en el aire frio robotando como dos elefantes marinos que huyen de cazadores ilegales; camina erguiendo su pecho como si fuera el pecho musculoso de Tarzán o Hércules después de derrotar algún león o alguna guacamaya rabiosa a sartenazos dentro del baño de MUJERES