jueves, julio 03, 2003

Un auto no pesa más que un sombrero de paja

Walter Benjamin y las caricaturas

A las oficinas centrales de nuestro blogspot, ha llegado un texto de formato no reciente: (1933) WALTER BENJAMIN Experiencia y pobreza dónde estraemos la siguiente reflexión.

Alex Garrido: Walter Benjamin dinos ¿qué opinas de las caricaturas?


Walter Benjamin: ¿quieres saber que opino del Ratón Mikey?


Alex Garrido: ¿que opinas de Bob Soponja?

Walter Benjamin: no lo conozco

Alex Garrido:¿que opinas de los Simpsons?

Walter Benjamin: tampoco lo conozco

Alex Garrido: se tratan de las series televisadas de los dibujos animados que rompen records de audiencia, son series que retratan de manera sarcástica la sutileza moral del consumismo norteamericano, y del mundo incorporado al libre mercado.

Walter Benjamin: yo solo conozco a Mikey Mouse

Alex Garrido: hablame de tu percepción de él.

Walter Benjamin: La existencia del ratón Micky es ese ensueño de los hombres actuales. Es una existencia llena de prodigios que no sólo superan los prodigios técnicos, sino que se ríen de ellos. Ya que lo más notable de ellos es que proceden todos sin maquinaria, improvisados, del cuerpo del ratón Micky, del de sus compañeros y sus perseguidores...

Alex Garrido: quiza te tomas muy enserio las simplezas de un ratoncillo que hace las de un actor con miles de trucos para manipular el escenario visual y asi sucedan lo que tu llamas prodigios, al final se trata de tan solo trucos y habilidades del equipo de trabajo que realiza una historia en dibujos animados de 15 minutos y ya, pocos se dentendrian como tu a analizar si es un prodigio que rebaza los limites humanos de persepción y eso es el ensueño del hombre moderno, quiza exageras al soprenderte al ver como aparece un tren dentro de la casa de uno de los personajes

Walter Benjamin: o de los muebles más cotidianos, igual que si saliesen de un árbol, de las nubes o del océano. Naturaleza y técnica, primitivismo y confort van aquí a una, y ante los ojos de las gentes, fatigadas por las complicaciones sin fin de cada día y cuya meta vital no emerge sino como lejanísimo punto de fuga en una perspectiva infinita de medios...

Alex Garrido: ¿tu crees que las metaforas visuales a las que Disney y en general todas las animaciones de las tiras cómicas hacen referencias es al lo imposible via imaginación y fantasmagorias?

Walter Benjamin: no entendí, ¿me lo explicas de otra forma?


Alex Garrido: ¿que si acaso sospechas que la ultima via de una realidad soñada es el humor y la fantasia encapsulada en el mundo irreal de las caricaturas?

Walter Benjamin:
creo que en ellas, aparece redentora una existencia que en cada giro se basta a sí misma del modo más simple a la par que más confortable, y en la cual un auto no pesa más que un sombrero de paja y la fruta en el árbol se redondea tan deprisa como la barquilla de un globo.

Alex Garrido: Water, no se, como que al leerte opinar de caricaturas, suenas sobre cargado, preocupón, fatigado de pensarte las cosas con demasiados giros, sabes, en tu texto de El origen del drama barroco Aleman, el simple texto sele otorga cierta autoridad, el titulo reluce y ciega a los ignorantes como yo, que ni siqueira el idioma aleman conocemos, y mucho menos para mi que nunca me ha interesado el teatro, pero sabes... a mi si me gustan las caricaturas y no sobrevaloraria con demasiada insistencia sobre su retórca o su mensaje.

Si un intelectual como Roman Gubern, nos explica el origen de los "comics" . pues...esta bien y lo leeremos con gusto, pero determiar que el hombre busca en la fantasia de las caricaturas lo que no puede encotrar en sus cansados ojos fatigados de realidades... mmm me parece francamente politizado tu comentario.
Por que no mejor denuncias la voracidad y los cambios de la vida y a ellas le contrastas otras versiones emergentes de lo real, asi podriamos saber que el politologo-esteta Walter Benjamin, por medio del arte y de critica literaria, desea un mundo mejor...

Walter Benjamin: tampoco lo creo asi, mira hoy dia, TODOS NOSOTROS nos hemos hecho pobres. Hemos ido entregando una porción tras otra de la herencia de la humanidad, con frecuencia teniendo que dejarla en la casa de empeño por cien veces menos de su valor para que nos adelanten la pequeña moneda de lo «actual». La crisis económica está a las puertas y tras ella, como una sombra, la guerra inminente. Aguantar es hoy cosa de los pocos poderosos que, Dios lo sabe, son menos humanos que muchos; en el mayor de los casos son más bárbaros, pero no de la manera buena. Los demás en cambio tienen que arreglárselas partiendo de cero y con muy poco. Lo hacen a una con los hombres que desde el fondo consideran lo nuevo como cosa suya y lo fundamentan en atisbos y renuncia. En sus edificaciones, en sus imágenes y en sus historias la humanidad se prepara a sobrevivir, si es preciso, a la cultura. Y lo que resulta primordial, lo hace riéndose. Tal vez esta risa suene a algo bárbaro. Bien está. Que cada uno ceda a ratos un poco de humanidad a esa masa que un día se la devolverá con intereses, incluso con interés compuesto.

Alex Garrido: .... finalmente tu critica politica permea todo tu pensamiento. Es lo que yo llamaría una sutil difencia de los intelectaules actuales cuyo pensamiento es aquel que permea su critica politica.

Walter Benjamin: hay alex, sabes, suenas sobre cargado, preocupón, fatigado de pensarte las cosas con demasiados giros.

Por que no mejor denuncias la voracidad y los cambios de la vida y en ellas le contrastas otras versiones emergentes de lo real, asi podriamos saber que el desmadroso alex, por medio del arte y de critica literaria, desea un mundo mejor...
Continuaria pero estoy muy cansado, al cansancio le sigue el sueño, y no es raro por tanto que el ensueño indemnice de la tristeza y del cansancio del día y que muestre realizada esa existencia enteramente simple, pero enteramente grandiosa para la que faltan fuerzas en la vigilia.

Alex Garrido: .... chales.