martes, abril 25, 2006

Baratijas Emocionales

.

(La "falsabilidad" en Karl Popper y la falsedad del amor en A. Garrick)


Su criterio de demarcación científica es sobre todo el establecimiento de una "falsabilidad" para determinar la muerte de las teorías científicas (1)

Como empirista que soy, la realidad me tiene sin cuidado, lo que necesito son verdades; verdades a puños para atragantarme hasta la locura, atiborrado conclusiones de toda índole que cieguen mis sensores hasta llegar a la pureza inexplicable de la experiencia, a la pureza de la inocencia, al ceguera del niño que abre los ojos al nacer.

Eructando frases sabias llenas de sentido y complejidad practica me siento en el trono de la ignorancia para devolver el favor a los dioses, decirles que no era verdad que pedí saber todas las cosas, que estaba de bromas…que me conformaba con algo de ingles quizá francés, algo de cocina mexicana, como cambiar pañales y como manejar en carretera.

Que se me facilite el uso de la computadora y poder desviar mi atención de la televisión, el cine, al radio y todo lo juvenil, lo que tenga que ver con cultura y medios. Eso pedí….

También algo de guitarras, algo de disfrutar a los hijos y el amor a las mujeres


oh EL AMOR por cierto…


Sir Karl Popper ¿Que es el amor?

Ayer … mientras llovía recuerdo que con el corazón repleto de baratijas emocionales, tristeando (2) oyendo Johnny Cash cantando cosas de amor, la lluvia en el techo de madera, tener a mis hijos a miles de kilómetros de distancia, o saber que quizá era la ultima vez que veía a la mujer a quien amaba… entonces ayer otra mujercita (una linda rokerita de 18 años), me decía que, semanas atrás mientras conversábamos por teléfono se masturbaba, Y también inhalaba Popper... y que no sabia si decírmelo o no...


Ahí en medio de la lluvia y sin nadie a mi lado, pensé: El romance, el amor, la pasión es todo menos algo comprensible, nada científico, nada formal nada calculado en coordenadas ni en teorías…




(1) Gran parte del relativismo moderno ha surgido como reacción frente a algunos conceptos erróneos de La Lógica de la Investigación Científica de Karl Popper. El criterio de Popper para distinguir la ciencia es muy conocido: La "falsabilidad", el hacer predicciones que puedan ser falsas en el mundo real; se somete a verificación empírica, comparando las predicciones de la teoría con los resultados de la realidad; con ello, nunca se puede demostrar que una teoría es verdadera, sólo que es falsa. Aunque una teoría haya predicho muchos resultados con éxito, se vendrá abajo cuando tenga un solo fracaso. Impostures intellectuelles (publicado originalmente en francés por Éditions Odile Jacob, Octubre 1997)


(2) A la pregunta de “¿como esta?” Me responde el viejo cuidador de coches afuera del Sanborns dónde compro flan napolitano casi todos los días: “aquí…. TRISTEANDO”






.