:::::::::::::::::::::::::
::::
:::
::
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
El héroe en pantunflas
es la sombra del que tiene
que salir al encuentro de
la vida hostil.
T. W. Adorno
Oh si amigos mios, hay tantas cosas variantes de hostilidad (1) en esta vida que cualqueira de nosotros podemos ser considerados héroes en retirada, descanzando los domingos, arropados y en pantunflas, quiza masticando una galleta de avena acompañada con un te de mazanilla.
La cosa es asi: En un año como este 2005, todo lo heróico que somos lo podemos demostrar bien benevolamente al apoyar con una lata de sardinas y un litro de agua a las victimas del maremoto Tsumani, quizá con votar por teléfono las predecibles aventuras futuras del gobierno local, o simplemente con dejar de comer como cerdos y beber menos para evitar sorpresas en nuestra salud o para ver nuestros cuerpos menos burdos y desgarbados.
En general todo lo tenemos supeditado al cosumo de informacion y en la conformacion de nuestros apetitos, toda nuestra voluntad esta direccionada a acumular, a acceder, a tener, pocos heroes que no sean Robin Hood se dedican a lo contrario, claro ni es suyo lo que regala ni tampoco lo regala a quien sea y es obvio que su propio beneficio moral tendra, como el Sub Marcos que por lo menos a mil mujeres (¿y 300 hombres?) de corte izqueirda tendra ahora mismo masturbandose pensando en él y su encatadora y lúcida inteligencia llena de matices...
La película de Los Increbles recuerda a los años 70´s, su guerra fria entre las naciones, el cinímso de quien es simpelemte mas poderoso y por ello defiende a los demas. El Papá increible es un increíble soñador de la defenza del los débiles, la Mamá Increible (Elastic Girl) lo único incleible que me imagine, fué que con su lengua elástica me enrollara el pito como a un trompo y me pone a girar en espasmos increibles. Pura mierda el guión, solo el final dónde un enemigo mundial dicta su MANIFIESTO de invación desde el subsuelo ¿Evocacion a de los oprimidos, abandonados, en franca rebelión?
Las nuevas caras despues de a muerte del lider palestino disfrutaran de muchas buenas intenciones que sin dudarlo se convertiran en sangrientas barbaries en honor a los nacionalismos, al desarrollo y el auge de creativas e imaginativas banderas, slogans, himnos y armas para despazurrar gente y subre todo inocentes don nadies. Corrupcion de la imaginación, burda cacofonia de metralla y explosiones, siempre compactada y servida al instante en las salas de televisión de todos los hogares, mucho dramatismo ajeno que no puede más que provocar nuestro morbo, egoismo de la indiferencia, del escenario dódne las muertes son injusticias superiores, "dolor por que este mundo es asi", es su mayor abstracción.
En palabras de Roland Barthes:
Las masas corrompidas por una falsa cultura pueden sentir en el destino que las abruma el peso del drama; se complacen en el despliegue del drama, e impulsan este sentimiento hasta poner drama en cada uno de los pequeños incidentes de la vida. Aman en el drama la ocasión de desbordar un egoísmo que permite apiadarse indefinidamente de las más pequeñas particularidades de su propia infelicidad, de bordar de patetismo la existencia de una injusticia superior, lo que aparta muy oportunamente toda responsabilidad.
Horrible siglo pasado sin la menor busqueda de trascendencia mas que del dinero y de las fascinaciones nacionalistas, todo televizado convertido en información visual, imagenes del holcausto nazi en el mismo rating que las del 11 sept, el enjuciamientro de Pinochet despues de no poder demostrar su locura en este mundo loco de leyes que contradicen la realidad en favor del poder y la economía.
Soy héroe más que de mis hijos, y sobre todo por que me convierto en un anti-héroe que escupe y salta locamente, que puede convertirse en varios animales, ser camión de la basura y payasadas clásicas como saltar y aullar o subir los árboles etc. No es facil ser héroe, lo dificil es dejar que nos vean sin serlo, lo que nunca podra suceder a los ESTADOS UNIDOS, cuyo imperio se derrumba frente a nosotros, dependientes, atrapados y miserablemete agachados, seremos arrastrados con su caida. Y sera nuestro gran destino merecido (2).
Diria otra vez Roland Barthes:
Hace falta, pues, una gran fuerza de heroica resistencia a los destinos o, si se prefiere, de heroica aceptación de los destinos, para poder decir que es tragedia lo que un hombre o un pueblo crean en su vida.
Así, nuestra época, por ejemplo: ella es ciertamente dolorosa, hasta dramática. Pero nada dice aún que sea trágica. El drama se sufre; la tragedia, en cambio, se merece, como todo lo grande. (3)
es la sombra del que tiene
que salir al encuentro de
la vida hostil.
T. W. Adorno
Oh si amigos mios, hay tantas cosas variantes de hostilidad (1) en esta vida que cualqueira de nosotros podemos ser considerados héroes en retirada, descanzando los domingos, arropados y en pantunflas, quiza masticando una galleta de avena acompañada con un te de mazanilla.
La cosa es asi: En un año como este 2005, todo lo heróico que somos lo podemos demostrar bien benevolamente al apoyar con una lata de sardinas y un litro de agua a las victimas del maremoto Tsumani, quizá con votar por teléfono las predecibles aventuras futuras del gobierno local, o simplemente con dejar de comer como cerdos y beber menos para evitar sorpresas en nuestra salud o para ver nuestros cuerpos menos burdos y desgarbados.
En general todo lo tenemos supeditado al cosumo de informacion y en la conformacion de nuestros apetitos, toda nuestra voluntad esta direccionada a acumular, a acceder, a tener, pocos heroes que no sean Robin Hood se dedican a lo contrario, claro ni es suyo lo que regala ni tampoco lo regala a quien sea y es obvio que su propio beneficio moral tendra, como el Sub Marcos que por lo menos a mil mujeres (¿y 300 hombres?) de corte izqueirda tendra ahora mismo masturbandose pensando en él y su encatadora y lúcida inteligencia llena de matices...
La película de Los Increbles recuerda a los años 70´s, su guerra fria entre las naciones, el cinímso de quien es simpelemte mas poderoso y por ello defiende a los demas. El Papá increible es un increíble soñador de la defenza del los débiles, la Mamá Increible (Elastic Girl) lo único incleible que me imagine, fué que con su lengua elástica me enrollara el pito como a un trompo y me pone a girar en espasmos increibles. Pura mierda el guión, solo el final dónde un enemigo mundial dicta su MANIFIESTO de invación desde el subsuelo ¿Evocacion a de los oprimidos, abandonados, en franca rebelión?
Las nuevas caras despues de a muerte del lider palestino disfrutaran de muchas buenas intenciones que sin dudarlo se convertiran en sangrientas barbaries en honor a los nacionalismos, al desarrollo y el auge de creativas e imaginativas banderas, slogans, himnos y armas para despazurrar gente y subre todo inocentes don nadies. Corrupcion de la imaginación, burda cacofonia de metralla y explosiones, siempre compactada y servida al instante en las salas de televisión de todos los hogares, mucho dramatismo ajeno que no puede más que provocar nuestro morbo, egoismo de la indiferencia, del escenario dódne las muertes son injusticias superiores, "dolor por que este mundo es asi", es su mayor abstracción.
En palabras de Roland Barthes:
Las masas corrompidas por una falsa cultura pueden sentir en el destino que las abruma el peso del drama; se complacen en el despliegue del drama, e impulsan este sentimiento hasta poner drama en cada uno de los pequeños incidentes de la vida. Aman en el drama la ocasión de desbordar un egoísmo que permite apiadarse indefinidamente de las más pequeñas particularidades de su propia infelicidad, de bordar de patetismo la existencia de una injusticia superior, lo que aparta muy oportunamente toda responsabilidad.
Horrible siglo pasado sin la menor busqueda de trascendencia mas que del dinero y de las fascinaciones nacionalistas, todo televizado convertido en información visual, imagenes del holcausto nazi en el mismo rating que las del 11 sept, el enjuciamientro de Pinochet despues de no poder demostrar su locura en este mundo loco de leyes que contradicen la realidad en favor del poder y la economía.
Soy héroe más que de mis hijos, y sobre todo por que me convierto en un anti-héroe que escupe y salta locamente, que puede convertirse en varios animales, ser camión de la basura y payasadas clásicas como saltar y aullar o subir los árboles etc. No es facil ser héroe, lo dificil es dejar que nos vean sin serlo, lo que nunca podra suceder a los ESTADOS UNIDOS, cuyo imperio se derrumba frente a nosotros, dependientes, atrapados y miserablemete agachados, seremos arrastrados con su caida. Y sera nuestro gran destino merecido (2).
Diria otra vez Roland Barthes:
Hace falta, pues, una gran fuerza de heroica resistencia a los destinos o, si se prefiere, de heroica aceptación de los destinos, para poder decir que es tragedia lo que un hombre o un pueblo crean en su vida.
Así, nuestra época, por ejemplo: ella es ciertamente dolorosa, hasta dramática. Pero nada dice aún que sea trágica. El drama se sufre; la tragedia, en cambio, se merece, como todo lo grande. (3)
Y repito, como recien dije al principio, oh si amigos mios, hay tantas variantes de hostilidad en esta vida que cualqueira de nosotros podemos ser considerados héroes en retirada, en pantunflas.
Notas:
________
1) Mucha mierdas puende ser superadas al convertise uno en mosca, una lástima o una gran ventaja que solo vivan un día (en un solo dia te puedes enterar de toda la historia del mundo, de la fe y de las pasiones); en la película the Fly se olvida este detalle.
2) Me parece que todo DRAMA conlleva una predisposición al la cual secretamente rendimos obediencia.
3) Philippe Roger, Roland Barthes, roman, París, Grasset, 1986. Nota de Philippe Roger a la reedición de este trabajo en le Monde: «Este texto, intitulado Cultura y tragedia. Ensayos sobre la cultura, aparece catalogado en la bibliografía de Communications, establecida según el cuaderno-repertorio llevado por el propio Barthes, como el primero jamás publicado por el escritor. El lugar de publicación (Existences) es erróneo: ¿olvido? ¿Confusión? Este texto era considerado, pues, como perdido. Una sucesión de azares y de pesquisas ha permitido restablecer la pista en las publicaciones estudiantiles del desaparecido COPAR. En ese número especial de la primavera de 1942 de les Cahiers de l'étudiant, la firma de Roland Barthes aparece al lado de las de André Passeron, Paul-Louis Mignon y Edgar Pisani».